viernes, 13 de marzo de 2015

Participantes Latinoamericano


XXXI Latinoamericano Longines
Este 14 de Marzo de 2015 a las 18:00 hrs. (Hora Chilena), en el hipódromo argentino de Palermo en Buenos Aires, se dará la largada a los 2.100 metros del Gran Premio Latinoamericano Longines, que contara con parte de los caballos más selectos del turf del cono sur.

Representantes de Perú, Uruguay, Brasil, Chile y el local Argentina disputaran el cetro que el año pasado obtuvo el ejemplar Peruano "Lideris", ganando para los locales el 8vo Latinoamericano, quedando en el segundo lugar de los países más ganadores junto con Chile, superados solo por Brasil con 9 triunfos.

En aquella ocasión "Bronzo" fue nuestro representante mejor posicionado, tras una tardía atropellada, remato en la 4ta ubicación.

En tanto, en el hipódromo de Palermo, Chile ha logrado su mejor resultado fuera del territorio nacional, conquistando con Quick Casablanca (Gonzalo Ulloa/ Juan P.Baeza; Stud Carillanca) el 2012 la corona del latinoamericano, derrotando en un mano a mano al local "Expressive Halo".

Si bien la delegación chilena ha sufrido muchas bajas, como "Southern Cat" (descartado por lesión) y uno de los grandes favoritos "Il Campione" (vendido a Estados Unidos) confiamos en que nuestros 3 exponentes puedan dejar en alto el nombre de Chile y demostrar que no es casualidad que desde el 2010 a la fecha, los nacionales hayan conquistado 3 de los 5 últimos latinoamericanos.

A continuación, repasaremos los 13 participantes de la edición XXXI a disputarse este sábado en Argentina.

1.- Blood Money (Not For Sale y Silver Shine por Gold Fever)
Jockey: Walter Aguirre
Preparador: Víctor García
Stud: Rubio B.
Criador: Harás Arroyo de Luna
Partida: 1


Este ejemplar argentino ha tenido una campaña sobresaliente, marcada por 2 momentos de alza, el primero cuando desde su tercera carrera disputada en el hipódromo de San Isidro, logro salir de perdedores por más de 3 cuerpos en 1.600 metros, para luego, ganar 3 carreras más de manera consecutiva, 2 de ellas de categoría Grupo II en Palermo (cl. Coronel Miguel Martinez (1.800 mts) y cl. Eduardo Casey (2.200 mts)), por 3 y 13 cuerpos respectivamente.

Luego de esto, vino un momento de baja, en donde no pudo figurar en clásicos de Grupo I (Incluyendo el Carlos Pellegrini), reapareciendo en Octubre de 2014 ganando un hándicap y una especial.

Sus últimas 2 carreras, fueron segundos lugares en clásicos (Gr. Pr. Joaquin Gonzalez (G1) y Clausura (G2)), esta última de Papa Inc.

Generalmente corre en las primeras posiciones, por lo que es probable que salga a tomar la delantera.
2.- Dont Worry  (Sultry Song y Even Better por Lucky Roberto)
Jinete: Rodrigo Blanco
Preparador: René Ayub
Stud: C.A.R
Criador: René Ayub y Harás Rodeo Chico
Partida: 9

Este representante argentino es a sus 5 años, uno de los ejemplares más experimentados del grupo que disputa el Latinoamericano, ya que ha disputado un total de 39 carreras desde su debut en Abril de 2012.

Si bien suma un gran número de carreras, también posee un gran porcentaje de figuraciones, ya que solo en 4 de sus 39 presentaciones ha estado fuera del marcador, ganando 14 de ellas.

Entre sus mejores logros estan los grupos I: Copa Dr. Melchor Angel Posse (1.600 mts, San Isidro) y el Gran Premio Joaquin Gonzalez (1.600 mts, La Plata).

Dont Worry es un ejemplar que corre en la medianía del grupo, como lo demostró en su último triunfo en el Hipódromo de Palermo, donde fue ganando posiciones por el lado exterior, para atropellar y pasar a la delantera.
3.- Idolo Porteño (Jump Start e Idealidad por Roy)
Jockey: Jorge Ricardo
Preparador: Alfredo Gaitán
Stud: Haras Cachagua
Criador: Harás La Esperanza
Partida: 5


Quizás la carta favorita a ganar el Latinoamericano tras la bajada de Il Campione, viene de ganar consecutivamente 2 de los clásicos más importantes del turf argentino, el Gran Premio Internacional Dardo Rocha (G1 2.400 mts.) por 5 cuerpos en el arena de La Plata y el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 2.400 mts.) por 4 largos en el pasto de San Isidro.

Sin duda alguna un registro impresionante para un ejemplar que tan solo tiene 8 carreras corridas, y que tuvo un ascenso impresionante tras los 6 meses de para que tuvo tras llegar 8vo en Octubre en el cl. G1 Jockey Club Aniversario en San Isidro.

A su vuelta en Abril de 2014 participo en 2 condicionales para ganadores, llevándose el triunfo en una y perdiendo por media Cabeza la otra, generalmente viene en las primeras posiciones marcando el rumbo, en un estilo similar a Il Campione, lindo duelo habría sido.
3a.- Furia Cruzada  (Newfoundland y Nuestra Machi por Hussonet)
Jinete: Francisco Goncalves
Preparador: Alvaro Abarca
Stud: Harás Dadinco
Criador: Harás Dadinco
Partida: 13

El tercer representante chileno es la hembra colorada perteneciente al Harás Dadinco, la cual accedió a la cita latinoamericana ante la ausencia de Il Campeone, y es a nuestro juicio, una de las buenas cartas a considerar de la delegación nacional, puesto que tiene una notable campaña en el arena del hipódromo Chile, en donde tras debutar con un 5° lugar, nunca más salió de los 4 primeros lugares en el arena palmeña.

Los triunfos más destacados de la chilena son los clásicos Juan Unzurrunzaga Nieto (Cond. 1.500 mts), Alberto Solari Magnasco (G1 2.000 mts) y Haras de Chile (G2 2.000 mts) en donde derroto a las mejores hembras del hipódromo Chile.

Su última carrera en El Derby fue su debut en pasto por lo cual no es parámetro a considerar, aun cuando obtuvo un meritorio sexto puesto.

Furia Cruzada probablemente intentara ganar posiciones desde el fondo para dejar caer su violenta atropellada e intentar dar a Chile su 9no Latinoamericano.


4.- Interdetto (Roman Ruler e Inclusa por Slew Gin Fizz)
Jinete: Pablo Falero
Preparador: Juan Etchechoury
Stud: La Frontera
Criador: Harás Vacación
Partida: 10

Este representante del Hipódromo de Palermo, tan solo ha corrido en 10 oportunidades, ganando solo 2 de ellas, sin embargo posee múltiples figuraciones en clásicos de nivel en el recinto que albergara el Latinoamericano este año.

Después de ganar una condicional para ejemplares 2 años en su segunda salida a la pista, ha alternado entre figuraciones clásicas en premios de renombre como el Gran Premio Polla de Potrillos (G1 1.600 mts, Palermo) y el Gran Premio Jockey Club (G1 2.000 mts, San Isidro).

El segundo triunfo de su campaña lo logro en una condicional para ganadores en Julio de 2014, debutando con su actual jockey Pablo Falero.

Sus ganancias han sido uniendo partidor y meta, algo que podría intentar este sábado, considerando que batallo duramente para caer en los 2.500 metros del Gran Premio Nacional en el arena de Palermo.

La última fue en el Gran Premio Carlos Pellegrini, donde se mantuvo en los lugares de avanzada, y decayó en los 400 metros finales, rematando 14vo, pero ojo, era pasto.

5.- Papa Inc.  (Include y Eco Alfa por Southern Halo )
Jockey: Juan Villagra
Preparador: Ernesto Romero
Stud: Keyser Soze
Criador: Harás La Biznaga
Partida: 3

Este alazán argentino, es una de las grandes cartas trasandinas para hacerse del triunfo en Palermo, viene precedido de 2 triunfos clásicos Grupo II en el arena de La Plata, ha disputado 16 carreras, con 4 triunfos y 5 segundos lugares, demostrando ser un ejemplar que las pelea todas.

Desde que Juan Villagra lo ha montado, no ha salido del marcador, siendo su "peor" ubicación un cuarto lugar en el cl. Carlos Pellegrini en San Isidro.

Generalmente Papa Inc. corre en el grupo de avanzada, en muchas ocasiones gira pegado a la baranda interior, para entrar al derecho y buscar por el medio de la pista la atropellada, que en esta oportunidad le permita quedarse con el Latinoamericano.

6.- Generoso  (URUGUAY - T.H. Approval y Kyanite por Punk)
Jinete: Nelito da Cunha
Preparador: Jose Da Silva
Stud: Haras Phillipson
Criador: Harás Phillipson
Partida: 11

Este ejemplar representante de Brasil ha tenido una generosa campaña en el país carioca, especialmente en el arena del Jockey Club de Sao Paulo, su última carrera en Enero, fue en el Gran Premio de Piratininga (G2 2.000 mts, Sao Paulo), en donde derroto por distanciamiento a "Beduino do Brasil" (corrió el Latinoamericano en Chile el 2013)

Es uno de los pocos caballos en esta carrera, que gusta de venir en grupos más rezagados, por lo que podría verse favorecido si hay un violento tren de carrera.

7.- Sono Bianco Nero  (Seeking The Dia y Cassia Nuova por Roy)
Jockey: Héctor Isaac Berríos
Preparador: Sergio Inda
Stud: Alvidal
Criador: Harás Matancilla
Partida: 4

La que iba a ser la segunda carta que presentaría el stud Alvidal, se transformó tras la venta de este, en su principal producto a defender la bandera chilena, al contrario de Il Campione, este macho colorado ha disputado casi toda sus carreras en el arena palmeña, por lo cual no se incomodara en ese aspecto, y aunque si bien, su última carrera no fue de las mejores (Penúltimo en El Derby), hay que considerar que es titular de 4 carreras en 11 actuaciones, incluyendo los clásicos Selección de Potrillos (G3 1.200 mts.), Gran Premio Criadores (G2 1.600 mts.) y su triunfo más importante, el Grupo I Gran Criterium Mauricio Serrano Palma (2.000 mts.), en donde con gran atropellada derroto por Pescuezo a "Sensei Shogun".

Su última carrera en arena, fue el cuarto lugar a 2 cuerpos que obtuvo en el St.Leger, en donde se encontró prematuramente como único representante del corral ampliamente favorito ese día (1.3) por la rodada de Il Campione.

Sono Bianco Nero, tiende a correr a mitad del grupo para dejar caer su atropellada por el lado exterior de la pista, hecho que se podría favorecer si existe un tren rápido de carrera.

8.- Katmai (Scat Daddy y Kossanova por Fly So Free)
Jockey: Alejandro Maureira
Preparador: Juan Pablo Baeza
Stud: Quinchao
Criador: Harás Paso Nevado
Partida: 2

El primer representante chileno de la lista, designado por el Valparaíso Sporting (en reemplazo del ejemplar Indy Noble) tras su buena actuación en El Derby (4to), este macho colorado tiene solo un triunfo a su haber (Provocado principalmente por el dominio avasallador de Il Campione en el CHS), su carrera debut, en donde dio cuenta por más de 4 largos a Casablanca Fighter en 1.200 metros, luego de esta su única victoria, Katmai ha disputado solo pruebas de carácter clásico, destacando sus figuraciones en los estelares Criadores Machos (G3 1.600 mts, 3°), Alberto Vial (G1 1.600 mts, 4°), Preparación Luis Cousiño (List. 2.000 mts, 2°), Nacional Ricardo Lyon (G1 2.000 mts,3°) y la Copa Jackson (G2 1.900 mts, 2°).

Cabe destacar que cuando Alejandro Maureira ha estado sobre su lomo, este ejemplar no ha bajado de la 5a ubicación (El Ensayo), por lo que se entiende que es el jinete que mejor conoce a este hijo de Scat Daddy.

Katmai, generalmente corre en posiciones de avanzada, buscando el lado externo en el derecho para dejar caer su atropellada en busca de los punteros, y aunque será primera vez que correrá en arena, no hay que olvidar que Scat Daddy alcanzo grandes triunfos en el arena norteamericana, es de esperar que "la sangre tire".

9.- Alex Rossi (ARGENTINA - Freud y Doña Raja por Rahy)
Jinete: Juan Enriquez
Preparador: Romulo Herrera
Stud: Doña Licha
Criador: Harás San Benito
Partida: 8


El segundo representante peruano de esta lista, ha disputado solo 5 carreras, sin embargo ha ganado 4 de ellas. Debuto ganando por 8 1/4 cuerpos, para luego ganar un clásico listado a Liberal por 4 largos, posteriormente ganó la Polla de Potrillos Roberto Álvarez (Grupo 1).

En el clásico Ricardo Ortiz de Zevallos, Liberal se tomó revancha y ganó los 2.000 metros del estelar en Monterrico, Alex Rossi solo se tuvo que conformar con el 9no lugar.

Después de 4 meses, reapareció para ganar el clásico Alfredo Benavides y sellar su boleto al Latinoamericano.

Este ejemplar nacido en Argentina corre entre las primeras ubicaciones, para tomar la delantera entrando a la recta final.
9a.- Sweet Cazanova  (ARGENTINA - Giant´s Causeway y Mora Lod por Lode)
Jinete: Gustavo Quispe
Preparador: Rómulo Herrera
Stud: O.P. Stable
Criador: Harás De la Pomme
Partida: 12



El tercer representante peruano, es quizás el que puede considerarse más "débil" de la delegación peruana, puesto que no tiene triunfos clásicos como sus compañeros "Liberal" y "Alex Rossi", sin embargo, posee dos segundos lugares muy buenos en pruebas de caracter clásico, el primero en Diciembre en el José Rodriguez Razzeto (G3 1.700 mts, Monterrico) y el segundo en su última actuación, donde escolto a Alex Rossi en los 2.000 metros del Alfredo Benavides.

En su última presentación vino desde atrás y le faltaron metros para dar alcance a Alex Rossi, para tener en cuenta su atropellada.

10.- Liberal (Meal Penalty y Democracia por Play the Gold)
Jinete: Edwin Talaverano
Preparador: Camilo Traverso
Stud: The Fathers
Criador: Harás Los Azahares
Partida: 7


Uno de los buenos ejemplares participantes de este Latinoamericano, el peruano Liberal ha disputado tan solo 7 carreras, no saliendo del marcador en ninguna de ellas, ganó en su debut el 12 de Abril de 2014 una condicional en distancia de 1.000 metros, para luego figurar en las siguientes 3 competencias, incluyendo un 3er lugar a 4 3/4 cuerpos en el Grupo I Polla de Potrillos Roberto Álvarez Calderón el 07 de Septiembre de 2014.

Su escalada triunfal de 3 victorias consecutivas se inició con el clásico Grupo I Ricardo Ortiz de Zevallos en 2.000 metros, para luego sumar otro estelar Grupo I, el Derby Nacional (2.400 metros) en Monterrico y finalizo con la que le entrego el boleto al Gran Premio Internacional, el clásico G3 Enrique Meiggs en 2.000 metros con la monta de Edwin Talaverano, tras suspensión de su jockey original Iván Quispe.

En sus últimas victorias, este ejemplar peruano, ha venido entre la 4ta y 6ta posición, para dejar caer su atropellada, que si bien le cuesta tomar velocidad, cuando lo hace, pasa con comodidad adelante.

11.- Hielo (BRASIL - Holzmeister y Andrea Girl  por Mensageiro Alado)
Jinete: Altair Domingos
Preparador: Alcides Perdomo
Stud: Coral Gables
Criador: Harás di Cellius
Partida: 6


Este ejemplar brasileño que representa a Uruguay, es uno de los pocos caballos que puede dar lujo de presentar en su currículo participar por segunda vez en de un Latinoamericano, aunque si bien su participación en Monterrico no fue la mejor (9no), su participación en el turf uruguayo fue realmente excepcional.

Regresando a Uruguay y con la monta de Julio Méndez, se llevó la victoria en 2 carreras condicionales de manera seguida, en 1.400 y 1.700 metros, por 9 1/4 y 4 1/2 cuerpos respectivamente, lo que lo impulso a regresar a los estelares clásicos, llevándose el clásico Carlos Pellegrini (G3 2.400 mts.) en Maroñas, luego se tuvo que conformar con la 3a ubicación en el Grupo II Gran Premio Comparación, aunque fue tan solo a 2 1/2 cuerpos del ganador Vicenzo (También corrió el Latinoamericano en Monterrico).

Finalmente la última carrera que le valió el ticket para su segundo Latinoamericano, fue la obtención del clásico José Pedro Ramírez Grupo I, en donde se llevó los 2.400 metros por más de 3 largos sobre "Whoopee Maker".

Este alazán se ha caracterizado por venir en sus últimas carreras en las primeras ubicaciones, sin embargo en su último triunfo, dio una muestra de su versatilidad y ganando viniendo desde la mitad del grupo haciendo gala de una interesante arremetida.

Las cartas estan echadas, mañana hablaremos sobre un nuevo soberano Latinoamericano, y es de esperar que nuevamente sea un ejemplar nacional, que porque no, le de una nueva alegría a la hípica chilena.
Los Magos Hípicos
A.C.V












No hay comentarios:

Publicar un comentario